La Taquipnea Transitoria del Recién Nacido, también conocida como Maladaptación pulmonar o Síndrome de distrés respiratorio tipo II, es una de las causas mas frecuente de disnea en el recién nacido a termino. Considerado benigno y autolimitado.
Es la dificultad respiratoria transitoria producida en el neonato, causado por un retraso en la absorción del liquido de los pulmones fetales, produciendo como consecuencia menor distensión pulmonar y colapso de los bronquios, entorpeciendo la adaptación a la vida fuera del útero del recién nacido.
Dentro de los principales factores de riesgo encontramos:
Se caracteriza por distrés respiratorio leve a moderado (Recordemos el test de silverman para evaluarlo), que inicia inmediatamente tras el parto o en las 2 horas posteriores, mejora con la administración de oxigeno en pequeñas cantidades.
En casos severos puede observarse quejido respiratorio, cianosis, retracción intercostal y subcostal. La recuperación ocurre en un plazo entre 6 a 8 horas y 2 a 3 días.
El diagnóstico de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido se realiza principalmente por:
Se basa principalmente en Oxigenoterapia, hasta la resolución del cuadro, que es aproximadamente en 2 a 3 dias, como se comento anteriormente. Se indicará el uso de antibióticos solo si esta ante una sospecha de sepsis neonatal (si hay factores de riesgo o pruebas de laboratorio que lo sugieran).
Recuerda compartir este articulo si te ha gustado, y síguenos por nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Youtube y twitter.
Referencias:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2011/apm112j.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/30.pdf
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/problemas-respiratorios-en-reci%C3%A9n-nacidos/taquipnea-transitoria-del-reci%C3%A9n-nacido
http://spars.es/wp-content/uploads/2017/02/vol45-n3-1.pdf
Unidad didáctica 6: Cuidados de enfermería al recien nacido de riesgo