El Exantema súbito, es una enfermedad benigna que se produce con mayor frecuencia en la edad pediátrica, afectando principalmente a los lactantes menores de 2 años. También es conocida como Roséola infantil o la sexta enfermedad y forma parte del grupo de enfermedades exantemáticas de la infancia.
El Exantema súbito es de etiología viral, siendo el herpes virus tipo 6 seguido del tipo 7, los principales agentes relacionados.
Afecta principalmente a niños en edades comprendidas entre 6 meses y 2 años.
El cuadro clínico suele presentarse en dos fases, inicialmente una fase febril, que dura aproximadamente entre 3 a 5 días, en donde el niño presenta fiebre alta y de aparición brusca, sin embargo con buen estado general.
Es seguido de una fase exantemática, que dura aproximadamente 2 a 3 días, en el cual aparece un exantema maculopapular de color rosado en tronco y extremidades, durante esta fase el niño de forma brusca se queda sin fiebre. Rara vez puede presentar estas lesiones en cara o en la porción distal de las extremidades.
El diagnóstico es principalmente clínico, sin embargo, se realizan exámenes de laboratorio como hemograma, donde se puede observar un aumento de los leucocitos a predominio de los neutrofilos, en el primer día del cuadro clínico y luego de las 48 horas, una disminución de los leucocitos con disminución de neutrofilos y aumento de linfocitos relativo. También se puede hacer serología del virus.
El tratamiento es esencialmente sintomático, donde se hace uso de los antitérmicos para el control de la fiebre.
A pesar de ser una enfermedad benigna y autolimitada, dentro de las principales complicaciones se encuentran:
Recuerda siempre acudir a tu medico de confianza.
Recuerda compartir este articulo si te ha gustado, y síguenos por nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Youtube y twitter.
Te dejamos un pequeño resumen del tema:
Referencias:
https://www.aeped.es/rss/en-familia/exantema-subito
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/xviii01/03/22-36%20Exantemas.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2015/apm155g.pdf
https://www.sap.org.ar/docs/congresos_2014/Dermatologia/PDFs/flores_exantemas.pdf
Imagen tomada de: https://www.esgentside.com/roseola/roseola-infantil-o-en-adultos-contagio-sintomas-tratamiento-y-embarazo_art5507.html