La Litiasis biliar o colelitiasis es una de las enfermedades digestivas más frecuentes y es definida como la presencia de cálculos dentro de la vesícula biliar. Estos derivan de un desequilibrio entre la concentración de colesterol y sales biliares.
De acuerdo a sus componentes existen tres tipos de litiasis biliar, que son:
Dentro de los principales factores que predisponen a la formación de cálculos biliares de colesterol tenemos:
Por lo general, la presencia de litiasis biliar no genera síntomas y su diagnóstico se realiza de manera incidental (más frecuente) al realizar una ecografía abdominal por otro motivo. En caso de presentar síntomas, se deben a complicaciones tales como cólico biliar, colecistitis aguda, colangitis y pancreatitis aguda.
El método mas usado para el diagnóstico es la ecografía abdominal, debido a que permite certificar la presencia de litiasis biliar.
Dentro de las principales complicaciones tenemos:
Recuerda siempre acudir a tu medico de confianza.
No olvides compartir este articulo si te ha gustado, y síguenos por nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Youtube y twitter.
Referencias:
https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/05/concepto-de-litiasis-biliar-20150114111705.pdf
https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/45_Calculos_biliares_y_sus_complicaciones.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13112868
http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v97n10/paciente.pdf
Imagen tomada de: https://noticias.acunsa.es/litiasis-biliar-o-piedras-en-la-vesicula/